Este año pasado hemos sido testigos de sorprendentes innovaciones tecnológicas, desde tecnología para llevar encima, como Google Glass o Nike +, a la reciente introducción de Coin, una tarjeta que almacena todas sus tarjetas de crédito, tarjetas de débito, cuentas personales y otras tarjetas que suelen llenar nuestras carteras. La industria de la salud no fue una excepción a la hora de aplicar nuevas tecnologías capaces de afectar al modo de actuar de la gente.

¿Cuáles son algunas de las tecnologías sanitarias más influyentes que han aparecido den 2014?.

Sin duda alguna, el ritmo al que la nueva tecnología está afectando a nuestra vida cotidiana es cada vez mayor, y se incrementa a velocidades increíbles. Hoy en día, el 29% de la gente asegura que lo primero y lo último que hace en el día, es mirar su teléfono móvil, signo revelador de cuán conectados estamos a la tecnología.

Estas tecnologías están empezando a permitir que los profesionales de la salud puedan ofrecer un servicio más rápido y más eficiente a los pacientes que nunca. Desde los nuevos corazones artificiales a la aspirina electrónica , la industria de la salud es poco a poco más ágil, eficaz y rentable para los pacientes que buscan atención médica.

Aquí están algunas de las más grandes innovaciones gran impacto en tecnología de la salud:

1. Microchips para Ensayos Clínicos

El uso del microchip en los ensayos clínicos comenzó porque había una oportunidad abierta, y una necesidad de innovar en la forma en que se llevan a cabo estos ensayos.

El uso de estos Microchip pretende reemplazar el uso de animales en los ensayos clínicos, para probar con mayor precisión y seguridad, la eficacia del tratamiento para pacientes humanos y salvar las vidas de incontables animales utilizados normalmente en las pruebas.

Estos microchips son más pequeños que un pulgar humano, y puede reconstruir la complicada interfaz entre los órganos y los capilares. Es algo similar a la idea de microfabricación, el proceso de hacer estructuras en una escala micrométrica.

Mediante la eliminación de modelos animales en determinadas circunstancias, los científicos y los médicos han podido reconstruir órganos como los pulmones humanos, centrándose en el uso de sistemas complicados de microchips para emular estos sistemas corporales.

En muchos casos, el uso de animales no ayuda a impulsar resultados precisos sobre la respuesta de como un humano se verían afectado por los mismos procedimientos, enfermedades y tratamientos. Los Microchips se asemejan más al tejido vivo, a los tipos de células y a las interacciones tridimensionales que se producen en el cuerpo humano, que otras formas de prueba clínica hasta la fecha.

2. Tecnología portátil, como Google Glass

La tecnología portátil se encuentra todavía en su infancia, pero ya ha comenzado a tener gran influencia en muchas industrias. EL Dr. Rafael Grossmann fue el primer cirujano en utilizar Google Glass, mientras realizaba una cirugía.

La tecnología portátil sigue evolucionando para satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios, y los proveedores de salud continúan con la esperanza de que su uso tenga gran impacto tanto en la experiencia de los pacientes como en los profesionales, para recibir y administrar mejor atención.

Esta nueva tecnología permite a un médico interactuar con un paciente, al tiempo que revisa a su historial clínico a través de Google Glass.

La cirugía realizada a través de Google Glass podría servir como ejemplo de formación en tiempo real para los estudiantes de medicina u otros profesionales. Incluso hay oportunidades para la telemedicina con Google Glass, por ejemplo permitiendo a los doctores y otros profesionales médicos ofrecer atención clínica en ciertas circunstancias desde la distancia. La práctica ya se realiza hoy con el uso del teléfono o correo electrónico, pero es una tecnología que limita la eficacia.

Con la adopción continuada de tecnología portátil como Google Glass, más vidas se salvarán, ya que la comunicación entre los profesionales médicos y pacientes seguirá mejorando al siguiente nivel.

3. Materiales Biológicos impresos en 3D

Hay muchos usos de las impresoras 3D hoy, desde armas a los modelos de edificios, pero los usos médicos son extremadamente prácticos y realmente podrían resolver problemas de salud, una vez que se haya descubierto la manera de aplicarla con precisión a las personas.

Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones de impresoras 3D para asistencia sanitaria que podrían tener un impacto importante en el futuro:

Las células madre embriónicas: Estas células ya se han impreso correctamente en un laboratorio y podrían usarse un día para crear tejido, que podría ayudar a probar medicamentos o ayudar en el crecimiento de nuevos órganos.

Piel impresa: Ha habido muchos avances en esta área para ayudar a las víctimas de quemaduras, y pacientes con enfermedades de la piel. Las impresoras 3D pueden ayudar a reactivar estos avances aún más.

Vasos sanguíneos y tejido del corazón: Una empresa ya ha impreso correctamente los vasos sanguíneos y delgadas capas de tejido cardíaco.

Sustitución de cartílago y de hueso: las impresoras 3D también han ayudado a los científicos y los médicos a crear células madre, que con el tiempo podrían convertirse en hueso y cartílago.

Estudiar el cáncer: La impresión es una forma de cultivar las células cancerígenas en un laboratorio, para estudiar y probar medicamentos, y encontrar una cura.

4. La optogenética

Una nueva tecnología ha comenzado, la conocida como optogenética, donde los neurocientíficos se dirigen a una sola neurona en el cerebro de un ratón con sólo encender una luz.

La optogenética es un tema candente en la comunidad médica de hoy, con los consecuentes elogios y críticas. Su propósito es controlar la actividad de un cerebro con la luz. Esto podría tener beneficios de largo alcance con los seres humanos, para ayudar a comprender mejor la compleja red de neuronas que conforman el cerebro. En un futuro, podría ayudar a los humanos a comprender mejor cómo creamos pensamientos, emociones y conductas.

La identificación de estas neuronas puede en algún momento a detectar defectos o deformidades en las diferentes neuronas del cerebro, que causan trastornos mentales como la esquizofrenia, el Parkinson o depresión.

El estudio del cerebro humano utilizando la luz, ayudará a los neurocientíficos en el camino hacia una mejor comprensión de las neuronas.

5. Sensores digeribles

Aprobado en 2011, el uso de los sensores digeribles continuarán proporcionando a los profesionales de la salud, más información sobre el cuerpo humano y cómo diversos tratamientos afectan a cada sistema de órganos.

Un sensor digerible, es un sensor que transmite información sobre un paciente a los profesionales médicos, para ayudarles a personalizar la atención, así como a la atención proporcionada a otros individuos que experimentan condiciones o dolencias de salud similares.

Los sensores digeribles controlan los sistemas corporales, y transmiten lo que está sucediendo en el cuerpo de forma inalámbrica a otro dispositivo, como un teléfono inteligente o el ordenador de un médico.

Una innovación de esta naturaleza podría ayudar a detectar en etapas tempranas, enfermedades de las personas que digieran estos sensores,y que proporcionarán un seguimiento constante de forma inalámbrica.

4.4/5 - (10 votos)