En este post vamos a hacer un resumen de los datos más significativos sobre el uso de Internet para informarse sobre temas de salud que hacen los españoles, según los últimos informes publicados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI). Este está basado en datos estadísticos extraídos de la realización de 5.000 encuestas.
DATOS DESTACADOS INTERNET Y SALUD.
- La inmensa mayoría de la población busca información sobre salud a través de Google, además de ser la primera y única opción online en la mayoría de los casos.
- El perfil principal de persona que busca información en Internet es el de una mujer, con estudios superiores, con familia a su cargo y de entre 25 y 49 años.
Estudio sobre el uso de Internet para búsquedas de salud.
El primer punto que tenemos que aclarar del informe, es que en él se utilizan dos datos diferentes de partida para su estudio:
- Población: Incluye toda la población Española.
- Internautas: Incluye la población Española que hace uso de Internet (80,7 % de la población española es internauta).
Así por ejemplo se habla de que el 60,5 % de la población utiliza Internet como fuente de información sobre salud, y también que el 74,4 % de los internautas usan este medio como fuente de información.
Distribución Geográfica de búsquedas de salud en Internet.
Si nos fijamos en la distribución geográfica por CC.AA, encontramos un dato llamativo. Cabría pensar que en las grandes urbes y en las Comunidades con mayor población urbana como es Madrid o Cataluña, es donde hay un mayor uso de Internet para consultar datos de salud, pero la realidad es que estas comunidades ocupan el cuarto y sexto lugar respectivamente, y es en Andalucía donde el porcentaje es mayor, siendo Navarra donde menos se utiliza Internet para temas de salud.
Distribución por Género.
Si comparamos los datos del estudio por géneros, podemos ver que el uso que hacen las mujeres para consultar datos de salud, es sensiblemente superior al de los hombres, en torno a un 6 % superior, llegando al 63,4 % en el caso de las mujeres y al 57,2 % en el caso de los hombres. Si tenemos en cuenta el dato de mujeres internautas, este porcentaje se acerca al 80 % de las mujeres internautas.
Distribución búsquedas de Salud en Internet por edades.
Al centrar el análisis por la edad, se encuentran grandes diferencias entre grupos de edad, algo que coincide con los datos generales de uso de Internet. Se observa que los grupos de edad de 16 a 49 años utilizan en una alta proporción Internet para la salud, alrededor del 75% en todos los grupos comprendidos en este abaníco.
Sin embargo, a partir de los 50 años y hasta los 65 baja este porcentaje en un 20 %, ya que es mucho menor la cuantía de población que usa Internet. De hecho, en aquellos individuos que tienen más de 64 años únicamente un 18,1% usa Internet para consultar temas de salud.
Esto demuestra que uno de los principales puntos que afectan a la diferencia de datos entre población e internautas, se produce por un tema de edad de la población.
Búsquedas temas de salud en Internet por nivel de estudios.
El nivel de estudios es otra variable que afecta la manera en que la población se informa sobre salud en Internet.
La población con mayor nivel de estudios utiliza en mayor proporción Internet para informase sobre salud, y la población con menor nivel de estudios utiliza en menor medida Internet.
Edad y estudios son variables muy relacionadas, ya que las personas mayores son las que representan la práctica totalidad de la población sin estudios.
Familias con y sin hijos.
Ahora vamos a segmentar la población en familias con hijos y familias sin hijos para sacar otras conclusiones interesantes. A priori lo lógico es pensar que las familias con hijos hacen un mayor uso de Internet para buscar temas de salud, y así es. Lo que es llamativo para nosotros es ver que la distancia entre uno y otro perfil es de más de 22 puntos porcentuales.
- Un 76,8% de las personas con hijos buscan información de este tipo, una cifra superior al dato de la población general.
- Mientras que entre la población sin hijos sólo el 54,4% dice utilizar Internet para el fin objeto de análisis.
Esta es una diferencia muy llamativa, pero si además agregamos la variable de género, vemos que el porcentaje de mujeres que hace consultas relacionadas con la salud sube hasta cifras récord del 84,6 % de la población, y esto significa que cerca del 94 % de las mujeres internautas con hijos buscan información sobre salud en Internet.
Cómo buscamos datos sobre salud en Internet.
Por último vamos a estudiar un dato significativo en lo que al marketing médico concierne, y es la forma en que los usuarios buscan esa información.
Así podemos ver que el 85 % de los usuarios lo hacen directamente desde un buscador, o lo que es lo mismo, en Google en el caso de España, ya que la cuota de mercado de este buscador es superior al 90 %.
La inmensa mayoría de la población busca información sobre salud a través de Google, además como primera y única opción. De hecho, Google se han convertido en una especie de “consulta médica extraoficial” donde se acude en primera instancia cuando se tiene algún tipo de síntoma o alguna duda en relación a posibles enfermedades, diagnósticos o tratamientos.
Espero que hayas encontrado este artículo interesante, si es así, no dudes en compartirlo en las Redes Sociales.
Como conclusión queremos quedarnos también con que es un dato objetivo que la gente busca información sobre salud en Internet en un porcentaje muy alto, y no solamente sobre las dolencias y los tratamientos, sino también en cómo y quién puede ayudarles. Para ello nuestro trabajo es hacer que los profesionales médicos tengan una buena imagen y una buena visibilidad en Google.