En este artículo vamos a hablar del mantenimiento técnico y las actualizaciones para las páginas Web desarrolladas con WordPress centrándonos solo en el propio WordPress, es decir, no vamos a entrar en otros mantenimientos relacionados con el hosting de la página Web, versiones de PHP, bases de datos, etc.

WordPress en un Content Management System (CMS) de código abierto, es decir es un software para la creación y gestión de contendidos de blogs y páginas Web que no requiere el pago de una licencia, o lo que es lo mismo “ES GRATIS”. Al menos el núcleo principal, ya que luego hay una serie de complementos que pueden requerir un pago de licencia.

De hecho, podríamos decir que es el CMS por antonomasia, ya que es el sistema más extendido y utilizado a nivel mundial para el desarrollo de páginas Web. Y ser el primero en algo no es fácil. Si es así es porque tiene una gran comunidad de desarrolladores detrás que continuamente lo actualizan y añaden mejoras. Actualizaciones que debemos de aplicar a nuestro proyecto Web.

 

¿Qué tipo de mantenimiento y actualizaciones de WordPress existen?

En WordPress existen 3 tipos de actualizaciones principalmente.

  1. Actualizaciones del núcleo. Estas a su vez estas se dividen en tres categorías:
    • Actualizaciones de desarrollo (versiones beta o release candidate RC)
    • Actualizaciones menores de mantenimiento y seguridad. Son la de dos dígitos (por ejemplo, de 5.4.1 a 5.4.2)
    • Actualizaciones mayores. Son las de un dígito (por ejemplo, de 5.3 a 5.4)
  1. Actualizaciones de plugins. Estos son los desarrollos adicionales que añaden alguna funcionalidad a nuestro WordPress (formularios, antispam, pop-ups, etc)
  2. Actualizaciones de temas o themes. Estos son las plantillas sobre las que se trabajan habitualmente para hacer el diseño de nuestra Web para médicos.

También existen las actualizaciones de ficheros de traducción, aunque estas WordPress las gestionará automáticamente.

mantenimiento y actualizaciones wordpress

 

¿Cuándo debo hacer el mantenimiento de las actualizaciones de WordPress?

Por regla general las actualizaciones deben de aplicarse lo antes posible ya que muchas de ellas incluyen correcciones de seguridad o de errores. Cuando se detectan vulnerabilidades de seguridad en el núcleo del WordPress o bien en los plugins o las plantillas, sus desarrolladores las corrigen para evitar que las páginas Web se vean afectas.

Para este tipo de actualizaciones, cuanto más tiempo tardemos en actualizar, más tiempo estaremos expuestos a los ataques, y los hay, y son muchos e indiscriminados. No pensemos en hackers que buscan atacar una web de una empresa concreta como solemos oír o ver en las noticias. La verdad es que al ser WordPress la tecnología más extendida, las mentes mal intencionadas se centran en buscar vulnerabilidades al sistema para conseguir el mayor rédito o provocar el mayor daño posible.

La urgencia con la que aplica las actualizaciones depende del tipo de actualización que hemos enumerado anteriormente, y aunque parezca una paradoja es más importante actualizar las versiones menores que las principales, y os explico por qué.

  • Las versiones principales son las que agregan nuevas funcionalidades, por lo que podemos esperar con seguridad para aplicarlas. Nuestra Web no será menos segura si tardamos un tiempo en aplicarlas, simplemente no tendrá acceso a las últimas funciones hasta que actualice.
  • Versiones menores son las más habituales y las que su incluyen correcciones de seguridad o errores, por lo que son estas la que debemos de aplicar lo antes posible. De hecho, en la configuración por defecto WordPress estas actualizaciones se aplican automáticamente.

Para las actualizaciones de plugins y temas, no existe un sistema definido que diferencie entre actualizaciones de funcionalidades y correcciones de seguridad, por lo que ante la duda debemos de aplicarlas lo antes posible.

 

Un consejo importante

Es más que aconsejable hacer una copia de seguridad completa de la Web antes de realizar las actualizaciones, ya que no podemos estar seguros de cómo afectarán estas al funcionamiento de la página Web o que interacciones tendrán las nuevas versiones con los otros elementos de la Web.

No es poco habitual que al actualizar una versión de núcleo deje desactualizado algún plugin y deje de funcionar algo en la Web, o que al actualizar un plugin se produzca alguna incompatibilidad con otro plugin o con la plantilla. En ese caso es mejor tener a mano una copia de seguridad reciente en caso de que necesitemos restaurar el proyecto.

Tampoco es lo habitual, pero existe siempre un % de riesgo de que una actualización provoque importantes problemas en la Web, sobre todo debido a que a veces tenemos instalados plugins o temas que con el tiempo se han quedado obsoletos y sus desarrolladores no han ido actualizándolos por diversas razones. Y si tenemos que enfrentarnos en algún momento con este problema, es preferible ir bien preparados con nuestra copia de seguridad.

 

¿Cómo aplicar las actualizaciones de WordPress?

Como casi todo en esta vida, hay más de una manera de hacer las cosas. En este caso pasa lo mismo y tenemos dos formas principales (aunque no únicas), la manera sencilla y la menos sencilla.

Si hay una actualización del núcleo de WP disponible, esta se notifica con un mensaje en la parte superior de cada página en el panel de administración de la Web. La manera sencilla es aplicar la actualización desde el mismo panel de administración.

Antes: hacer siempre la comentada copia de seguridad

Después: Revisar el funcionamiento completo de la Web para comprobar que nada ha dejado de funcionar correctamente.

La manera menos sencilla es hacerlo a través de FTP manualmente. En este caso debemos de descargar la última versión de WP y subirla al servidor manualmente sustituyendo a la versión anterior. La verdad es que esta forma de actualizar no es necesaria normalmente salvo que por alguna razón no tengamos acceso al panel de control de la Web (no recordemos la contraseña de acceso o nos dé algún fallo la manera automática).

En el caso de los plugins y los temas pasa tres cuartos de lo mismo. Podemos actualizarlos de las dos maneras y aunque si bien hoy en día la mayoría de los plugins y temas permiten actualizarse desde el panel de control si están correctamente activada su licencia, hay casos como plantillas o plugins antiguos o desarrollados a medida que no lo permiten y necesariamente debemos de pasar a actualizarlos con la “manera menos sencilla” vía FTP.

Y recordamos lo mismo en este caso:

Antes: hacer siempre copia de seguridad

Después: Revisar el funcionamiento completo de la Web.

 

Una cosa más…

Para finalizar simplemente nombrar otro tipo de actualización que es importante tener en cuenta en nuestro proyecto. Esta es la versión de PHP. Esta es importante también por temas de seguridad y buen funcionamiento de la Web.

PHP es el lenguaje de programación de WordPress y suele tener actualizaciones frecuentes. Sin embargo, estas no se pueden aplicar ni desde el panel de control de WP ni vía FTP, ya que dependen de la instalación de las mismas en el servidor de nuestro proveedor de hosting, y se deben de aplicar desde el panel de control del propio hosting cuando estén disponibles.

 

4.9/5 - (8 votos)