Informe Social Media 2021: Crecimiento sin precedentes en el uso de Redes Sociales
Según los últimos informes sobre Social Media y uso de Redes Sociales en España, el comportamiento de los usuarios en Internet continua con su evolución ascendente. El uso de las herramientas sociales se ha acelerado principalmente debido a las particulares circunstancias del último año y ha supuesto un crecimiento sin precedentes en su uso respecto a años anteriores.
Según el Informe Digital 2021 elaborado por Hootsuite y We Are Social, un total de nada menos que 8.1 millones de españoles se han convertido en usuarios activos en redes sociales en el último año. A fecha de abril de 2021 el 80% de la población del país utiliza estas plataformas online para contactar con otros usuarios y también para entretenerse, mantenerse informados y compartir contenido de interés. Esto quiere decir que más de 37 millones de españoles, de los 46,75 millones de habitantes actuales, son usuarios activos de las redes sociales y se conectan a ellas, al menos, una vez al mes.
Sin duda la pandemia y las medidas de confinamiento y aislamiento social han influido de manera definitiva en este crecimiento a nivel nacional y también a nivel mundial.
Evolución de los usuarios online en España
Hasta el año pasado la brecha en el uso de las aplicaciones de mensajería y las Apps de Social Media era bastante amplia, sin embargo ese “gap” se ha ido cerrando en 2020 y 2021. Entre las aplicaciones, las apps de Social Media han alcanzado el segundo lugar en frecuencia de uso, con una diferencia de apenas 1.1% por debajo de las aplicaciones de mensajería.
Veamos algunas cifras de interés respecto al uso de tecnologías al inicio del año 2021:
Como vemos:
- Hay más líneas móviles que habitantes (un 116,2%)
- El 91% de la población hace uso de Internet
- El 80% de habitantes de España hace uso de medios sociales
Aunque el número de internautas y conexiones móviles también se han incrementado en el último año, su crecimiento no tiene nada que ver con alza en el del uso de las redes sociales:
Otros hallazgos interesantes del informe Digital 2021 España
- Google Chrome es el navegador preferido por los españoles (71,9%) seguido por Safari.
- Casi el total de la población nacional navega por Internet a través de un smartphone (97,8%).
- La mayor preocupación online de los españoles es no saber reconocer las fake news.
- Los hombres españoles se sienten más cómodos realizando transacciones bancarias online que las mujeres.
¿Qué redes sociales debo utilizar para mi clínica o consulta médica?
Para analizar las redes sociales más interesantes de utilizar por los responsables de marketing de las clínicas de estética o centros médicos, tenemos que analizar un poco más en profundidad qué redes son las más usadas, su evolución en el tiempo, los perfiles de usuarios de cada una y los tiempos medios de uso.
Según los datos ofrecidos por el reciente estudio de iab Spain en mayo de 2021, podemos sacar conclusiones muy interesantes.
- WhatsApp se mantiene como la red social con más usuarios, con un uso estimado del 85%,
- Le sigue Facebook con el 75 % de internautas que la utilizan (que decrece respecto al 81% de 2020 y 87 % en 2019). Es una red por lo tanto en clara recesión.
- Sin embargo, Instagram tiene un crecimiento importante y ya es la cuarta red más utilizada en nuestro país.
- En términos generales, este estudio también indica un crecimiento en el uso de redes sociales por los españoles. Actualmente, los usuarios utilizan 5,4 redes en promedio, una más de media que en 2020 (se usaban 4.5 redes y en 2019 usaban 3,7)
Hasta ahora hemos hablamos de número de usuarios, pero para analizar bien las redes que puedan ser más interesantes debemos analizar también la frecuencia y la intensidad de uso de estas redes.
Respecto a la frecuencia de uso podemos ver que WhatsApp e Instagram son las dos redes más frecuentadas por los españoles, es decir, de media cuántas veces los usuarios acceden a una red social varias veces al día, cuantos al menos una vez al día, cada 2-3 días etc.
A WhatsApp accede varias veces al día el 84% de sus usuarios y un 13% al menos una vez. Le sigue Instagram que este año crece, con el 52% de usuarios que acceden varias veces y un 30% lo hace al menos una vez. Facebook y YouTube van a continuación, pero ya a una cierta distancia y además con una caída en su frecuencia de uso respecto años anteriores.
La intensidad de uso es otro dato interesante. Esto es el número de horas al día de media que los usuarios de las redes pasan navegando por la mismas. Es este caso vemos que algunas de las redes dirigidas a perfiles de edad más jóvenes y con contenidos de vídeo y audio como son Twitch, iVoox, Spotify y Discord son las redes donde se pasa más tiempo. Entre estas se “cuela” Instagram como la única red social llamemos “masiva” o de volumen de usuarios superior a un 20%. Su uso medio es de una hora y 28 minutos diarios, a distancia de Facebook, Twitter e incluso WhatsApp.
Conclusiones sobre las redes sociales más interesantes a utilizar por clínicas y centros médicos
De todo lo comentado anteriormente, podemos concluir que, en la actualidad en nuestra opinión, el TOP 3 de las redes sociales más interesante en la que clínicas y centros médicos deberían de estar son por este orden:
Resaltar que estas 3 redes (sociales y de mensajería) pertenecen a grupo Facebook Facebook, Inc. que de una u otra manera se reparte la mayor parte del pastel.
Creemos que Instagram es la red más interesante (entre las grandes redes) por ser:
- La que tiene una evolución más positiva en el número de usuarios en 2021,
- El usuario tipo por edad es más adecuado al perfil que deseamos acercarnos desde las clínicas de medicina estética y centros médicos.
- La intensidad de uso (tiempo de uso) es el más alto.
- La frecuencia de uso también es superior al resto (salvo WhatsApp).
- Es una red que permite un crecimiento orgánico interesante, cosa que otras redes como Facebook no permite actualmente.
- El tipo de contenido que podemos compartir (imágenes, videos, texto, reels, stories, hashtags, etc) es muy interesante para nuestros objetivos.