¿Eres Doctor de día y bloguero de noche? Este puede ser tu caso, a veces muy a tu pesar, porque sabes de la importancia de la redacción de contenidos para la página Web de tu clínica o la tuya propia como médico. Esta es una herramienta fundamental de posicionamiento para mejorar la visibilidad en Google.

 

Aunque te suponga un sobreesfuerzo realizar labores de redactor, el hecho es que si no generas contenidos de manera continuada para el blog en su sitio web, eres casi invisible en Internet o bien vas a depender de herramientas de publicidad con costes directos para que los pacientes te puedan encontrar.

 

Realizar un buen content marketing o marketing de contenidos para médicos no puede consistir simplemente en llenar tu blog con todo tipo de contenido aleatorio y esperar así ganar visibilidad. Es necesario tener una estrategia previa y unas pautas de redacción bien definidas. Por eso vamos a explicarte los fundamentos de redacción de contenidos médicos para el blog de clínicas y que ese esfuerzo que realizas se convierta en resultados.

 

Si no tienes tiempo o no te gusta escribir artículos para el blog, porque lo que te gusta son los artículos científicos, puedes contratar este servicio a un tercero. Sin embargo, encontrar buenos escritores de blogs médicos puede ser complicado. Siempre hay que confiar en expertos en marketing médico que tengan experiencia específica en el sector.

 

Solicitar Información

 

Por qué los profesionales médicos necesitan un blog

 

Si has comenzado una práctica médica por cuenta propia recientemente, es probable que un blog no esté en la parte superior de tu lista de prioridades. Sin embargo, seguro que sabes que necesitas el marketing para atraer nuevos pacientes. Pues bien, esta es una herramienta poderosa para hacer crecer tu negocio y reputación a medio y largo plazo.

 

Iniciar un blog médico te ayuda a:

 

  • Incrementar tu visibilidad. Las clínicas y los médicos con un blog generan un 90 por ciento más de tráfico por posicionamiento natural (SEO) en Google que las que no lo tienen. Esto significa más pacientes
  • El blog sirve para responder preguntas comunes que los pacientes hacen constantemente. Remitirles a un artículo del blog que responda a estas preguntas, ahorra tiempo a todos.
  • Conectar con tus pacientes actuales (y potenciales). Los blogs ofrecen una forma más de conectarse con tu comunidad ya que el blog permite la interacción con los lectores.
  • Convertirse en una fuente confiable de información y un referente en la especialidad. Un porcentaje muy alto de personas buscan información médica online sobre su patología o sobre tratamientos que se quieren realizar. Escribir un blog médico les permite conocerte y contactar contigo gracias a la información que han encontrado en el blog.

 

¿Cómo debe de ser el contenido que publico en mi blog médico?

 

Clara, concisa y fiable, así es la información que buscan los pacientes online y es lo que debemos de darles.

 

La redacción de blogs médicos es una habilidad en sí misma. A diferencia de otros sectores, las personas recurren a los blogs médicos en busca de información que tiene un impacto directo en sus vidas. Esto eleva bastante el listón con respecto a la calidad de lo que publica.

 

No importa cuál sea tu especialidad, el contenido de un blog médico debe ser:

 

  1. Claro: porque ya hay suficiente confusión ahí fuera con la información relativa a la salud como para que el visitante de nuestra web necesite un diccionario. Con la redacción de blogs médicos, es muy fácil dejarse llevar por la jerga técnica o las explicaciones complejas. Sin embargo, hacer esto reduce la claridad del contenido y puede hacerlo de difícil lectura y comprensión para un paciente. Esto le llevará a buscar la información en otro sitio.
  2. Conciso: porque la gente quiere respuestas, no conferencias, y cuanto más rápido la encuentre mejor. No podemos enterrar la información fundamental en un texto infinito. Las personas pasan menos de 15 segundos en una página web antes de irse si no han encontrado la información que buscan. Para ser concisos podemos responder a una pregunta por adelantado y luego entrar en detalles más adelante en la página.
  3. Creíble: la credibilidad es súper importante y por eso Google tiene requisitos de calidad especiales para temas médicos o que pueden afectar la salud. Esto es así, el sector salud está continuamente en el punto de mira de Google y continuamente hacer modificaciones en el algoritmo de búsqueda que afecta a la información médica para evitar posicionar informaciones con poca fiabilidad o autoridad.

 

Google para clasificar la calidad de los sitios con contenidos médicos usa el criterio de máxima EAC, que significa Experiencia, Autoridad, Confiabilidad. Esas son tres métricas principales que utiliza Google para determinar la calidad general de un sitio.

 

Google es capaz de puntuar la reputación positiva del sitio usando métricas como reseñas, las noticias en medios, los enlaces desde otras webs con autoridad y más.

 

Cómo escribir artículos de blogs médicos que atraigan a los lectores

 

Si has decidido dar el paso y escribir tus propios artículos en tu blog médico, aquí te dejamos algunos consejos sacados de nuestra propia experiencia como redactores de contenidos para páginas Web de médicos y clínicas.

 

  1. Habla con tus lectores en su idioma, ya sabes a lo que nos referimos 😅 Utiliza términos técnicos solo si no se puede evitar o son fundamentales.
  2. Divide el texto en varios párrafos. Esto mejora la claridad y la legibilidad.
  3. Siéntete libre de conversar. Dirígete al lector de una manera cercana y amigable, ya que puede ayudar a los lectores a conectar contigo.
  4. Usa imágenes. Cuanto más visual sea el contenido, más atractivo y fácil de leer. Pero ojo con las imágenes demasiado explícitas que pueda provocar rechazo en el lector. No todos estamos acostumbrados a ver ciertas imágenes.
  5. Cita fuentes e incluso pon enlaces a las mismas. Pero asegúrate de citar solamente a fuentes que sean fiables y de reconocida reputación porque Google lo verificará. Enlazar y recibir enlaces es una de las principales formas en que Google determina la calidad de una página. Enlaza instituciones médicas, organizaciones o instituciones oficiales destacadas de tu especialidad.
  6. Haz que tus consejos sean prácticos para los pacientes, no para ti. Después de todo, la gente tiene preguntas y acuden en busca de respuestas. Asegúrate de darles lo que esperan y necesitan.
  7. Haz hincapié en tu autoridad médica y en tus conocimientos, formación y experiencia. En definitiva, no eres un Blogger “a secas”, eres un experto en el mundo médico, así que asegúrate de que tu blog lo refleje.
  8. Incluye la biografía de autor. Incluye tu nombre y credenciales en la parte inferior del blog médico que se vincule a una biografía más detallada.
  9. Configura enlaces a tu LinkedIn u otras redes sociales profesionales. Esto ayudará a aumentar tu autoridad al demostrarle a Google que es un profesional real.

 

Consejo extra: Optimiza la redacción de los contenidos para el SEO. Aquí te dejo un enlace con información de cómo hacer una buena redacción SEO de textos médicos

 

Escribir blogs médicos no es algo que cualquiera pueda hacer, y no cualquiera debería hacerlo. El contenido de un blog médico, necesita un escritor autorizado que sepa cómo usar los términos correctamente, dividir temas complejos en un formato legible y satisfacer los requisitos especiales de calidad de Google.

 

Si tienes poco tiempo o prefieres acudir a un redactor calificado, estaremos encantados de poder ayudarte con una redacción de contenidos para páginas Web de médicos y clínicas.

4.8/5 - (12 votos)