- Por qué es importante promocionar tus servicios médicos
- ¿Cómo funciona el marketing sanitario?
- Ventajas y desventajas de hacer promoción
- Estrategias de promoción de servicios médicos que funcionan
- Limitaciones para la promoción de servicios médicos
- Especialistas en marketing y promoción de servicios médicos
¿Por qué es importante promocionar los servicios médicos?
El marketing sanitario es un componente integral dentro de la estrategia de crecimiento sostenible de las consultas médicas. Gracias al marketing y la promoción de servicios médicos podemos conseguir un notable aumento en la afluencia de nuevos pacientes. También permite conseguir una mayor fidelización de sus pacientes leales, que con el tiempo podrían abandonarlo lentamente atraídos por las acciones de marketing de sus competidores.
La industria de la salud está cambiando rápidamente. Lo que solía ser un sector basado en el volumen centrada en el médico, se ha convertido en una industria basada en la calidad centrada en el paciente. Lo habitual es que existan múltiples opciones de atención médica en un área determinada que ofrezcan los mismos servicios o similares. El marketing muestra a los pacientes potenciales que su práctica no solo es diferente a la de la competencia, sino que también es una mejor opción.
¿Cómo funciona el marketing sanitario?
La comercialización y promoción de su práctica de atención médica proporciona una línea abierta de comunicación para su audiencia de pacientes al generar confianza y despertar el interés. El marketing de atención médica le permite aumentar sus conexiones con los pacientes y nutrir esas relaciones para formar pacientes leales a largo plazo.
A través del marketing sanitario, los pacientes actuales y potenciales reciben atención de calidad previamente a la visita a su consulta o clínica, a través de su sitio web, los perfiles de redes sociales, los portales médicos, el chat online o el WhatsApp corporativo.
La mejor forma de imaginar cómo funciona el marketing sanitario es pensar en el paciente como en un cliente de cualquier otra industria. Los clientes tienen muchas opciones para elegir, entonces, ¿por qué deberían elegirlo a usted? Su estrategia de marketing debe reflejar la respuesta a esa pregunta.
Estos son algunos datos estadísticos que nos permiten hacernos una idea de la importancia del marketing sanitario:
- El 88 % de las personas que buscan información sobre salud comienzan con los motores de búsqueda (Google en la gran mayoría de los casos)
- 48% de los pacientes tardaron más de 2 semanas en investigar antes de reservar una cita privada, mirando diferentes opciones
- Los pacientes potenciales encuentran que estas son las áreas más importantes cuando buscan un médico o una práctica médica:
- 94% reputación del profesional médico o la clínica
- 86% recomendación de otro médico
- 51% recomendación de amigos o familiares
- El 39% visita el sitio web del centro que ha conocido por alguna referencia o publicidad.
Ventajas y desventajas de hacer promoción
Cuando hablamos de hacer promoción de nuestros servicios médicos, parece que todo son ventajas y no hay razón para no ponernos en marchas ya.
Como todo en la vida, tiene sus pros pero también sus contras, y debemos valorar sobre todo el tipo de acciones que queremos llevar a cabo.
Ventajas del marketing sanitario online
- Consigue captar nuevos pacientes a corto, medio y largo plazo.
- Permite ofrecer una rápida disponibilidad de la información al usuario y potencial paciente (en un solo clic).
- Es rentable si se hace de manera adecuada.
- Disminución de costes en publicidad tradicional, ya que marketing online tiene menos costes por resultado.
- Posibilidad de medir con exactitud el ROI de nuestra inversión.
- Posibilita el segmentar y delimitar los públicos objetivos.
- Interacción y atención inmediata con el usuario para captación.
- Fácil redistribución del mensaje.
Desventajas del marketing online
- Requiere de una inversión económica recurrente, aunque el coste es menor que el marketing tradicional por regla general.
- Es necesario no solo invertir dinero sin también tiempo, que en el sector médico suele ser un recurso escaso.
- Quedamos expuestos para que los pacientes poco satisfechos opinen sobre nosotros online.
- Si no vamos de la mano de un especialista en marketing médico de confianza, los resultados pueden tardar en verse.
Estrategias de promoción de servicios médicos que funcionan
Para conseguir realizar una promoción efectiva de sus servicios médicos es fundamental crear una estrategia de marketing para médicos eficiente desde el primer momento.
Estas son algunas de las acciones necesarias para definir esa estrategia que nos llevará a atraer nuevos pacientes de una manera efectiva:
- Definir el “buyer persona” o perfil de paciente
- Crear y actualizar los contenidos de la página web pensando en ese perfil
- Personalizar los mensajes en marketing para el público objetivo
- Crear contenidos en vídeos en los diferentes medios digitales
- Usar los chatbots para hacer atención al cliente
- Adaptarse a las búsquedas por voz de los buscadores
- Hacer SEO local
- Crear contenidos educativos
- Hacer publicidad en Google
- Hacer publicidad en medios sociales
Limitaciones para la promoción de servicios médicos
El marketing para la promoción de los servicios médicos es uno de los que tienen mayores limitaciones a nivel online en todos los medios.
Limitaciones planteadas por las diferentes legislaciones, por los colegios profesionales y Códigos Deontológicos, y también por las diferentes políticas de los medios sociales y de Google.
Como sabemos, ni los médicos ni las sociedades científicas pueden hacer publicidad de una firma comercial, de un tratamiento experimental, de un medicamento, ni siquiera de un principio activo. Esto no debe de aparecer en imágenes ni en texto en la página web ni en los perfiles sociales. Sin embargo, al echar un vistazo rápido a la realidad, la figura del médico aparece todos los días en anuncios online, en redes e incluso en la televisión, para hablar de las propiedades de un determinado producto, de un tratamiento o de un fármaco.
Esta es una práctica que está empezando a ser denunciada y multada más seriamente en la actualidad, a diferencia de “la vista gorda” que se ha estado haciendo hasta la fecha.
Por parte de las redes sociales como Facebook o Instagram así como por parte de Google, se hacer un control mucho más exhaustivo de las malas praxis al menos en la parte que toca a la publicidad, donde prohíben estas prácticas directamente y penalizan a las personas o entidades que intentan hacer una promoción que contravenga sus políticas en este sentido.
En este enlace puede ver la política de Google acerca de la promoción de atención sanitaria y medicamentos
Especialistas en marketing y promoción de servicios médicos
Como hemos visto, son muchas las razones por las que es importante contar con un especialista en marketing y promoción de servicios médicos para hacer las cosas de manera correcta y rentable. Ni todas las agencias conocen las particularidades de este sector o tienen experiencia previa, ni todas las estrategias son válidas y efectivas para atraer nuevos pacientes y fidelizarlos.
En MarketingMédico estamos especializados en la promoción de servicios médicos y venimos haciéndolo con éxito desde hace más de 10 años como atestiguan nuestros clientes y nuestros casos de éxito.
Si tiene en mente lanzar su consulta médica o clínica para captar nuevos pacientes, fidelizar los actuales, mejorar su reputación y en definitiva incrementar su negocio, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le asesoraremos sin ningún compromiso.