El presente estudio está basado en los informes que anualmente publica el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), perteneciente a la entidad pública red.es, utilizando datos producidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El último de estos informes sobre perfil sociodemográfico de los internautas ha sido publicado el pasado mes marzo con los datos de 2013.

Algunas de las conclusiones más interesantes que se pueden destacar del estudio son:

  • El número de usuarios que realiza búsquedas sobre temas de salud, creció un 13,57 % entre 2011 y 2013 (2,25 millones más).
  • El 65,20 % de los internautas españoles (18,86 MM) han realizado búsquedas sobre temas de salud en 2013.
  • En 2011 las consultas de temas de salud eran en 7º mayor uso que hacían los internautas españoles de Internet (por delante incluso del uso de redes sociales). En 2013 escaló hasta el 6º mayor uso.
  • En 2013 buscar información sobre temas de salud, fue el principal uso de Internet entre el sexo femenino, sin embargo no estaba entre los 3 primeros usos entre el sexo masculino.
  • En 2012, el 50 % de los usuarios dentro del segmento con estudios universitarios, menores de 45 años y que trabajaban por cuenta ajena o estudiaban, habían hecho alguna reserva de cita con un médico a través de Internet.
  • En 2013 el 70 % de los internautas accedieron a Internet en los últimos 3 meses fuera de su domicilio o lugar de trabajo, utilizando algún dispositivo móvil, lo que confirmaba la importancia de un diseño para páginas web de salud optimizado para ser accesible desde cualquier dispositivo.

Analizando los diferentes datos que nos han ido aportando estos informes en los últimos años, el primer punto de interés es conocer la evolución hasta 2013 del número de usuarios de Internet en nuestro país. En el siguiente gráfico, podemos ver como ha aumentado esta cifra entre 2009 y 2013 hasta casi 29 millones de usuarios, lo que en términos absolutos son casi 4,5 millones más que en 2009 .

 

numero de internautas españa

 

A partir del año 2011, el informe del ONTSI, incluye un estudio más profundo de los usuarios y sus hábitos a la hora de navegar, realizando una segmentación por usuarios según la frecuencia con la que se conectan a Internet, además de incluir en el estudio los principales usos que hacen los usuarios cuando se conectan.

Así podemos ver que en el año 2011, el principal uso es el correo electrónico, seguido del uso de los buscadores. Destacar que en séptimo lugar, con un 61,7% de los usuarios que se conectan diariamente, estaba el uso de Internet para búsquedas relacionadas con temas de salud, por delante de usos como las redes sociales, la banca electrónica o la búsqueda de empleo.

 

3

*Base: Internautas de 16 años a 74 años que accedieron en el último mes según su frecuencia de acceso

Vemos también en el gráfico, que las búsquedas en Internet relacionadas con temas de salud eran más frecuentes entre los internautas que accedían con menor periodicidad.

Las consultas de temas relacionados con la salud experimentaron el tercer mayor incremento interanual, de aproximadamente 5 puntos porcentuales entre los internautas que utilizan la red diariamente, y el 7% de los que la utilizan de manera ocasional.

 

4

 

En el estudio realizado durante el año 2012, se incluyó un apartado muy significativo para el sector de la salud, y era el número de usuarios que ya no solamente buscaban información sobre temas de salud en Internet, sino que concertaron alguna consulta con un médico a través de la red, con nada menos que el 34,8 % de los internautas (dentro de los que se conectaban diariamente).

 

citas medico online 2012

 

Profundizando un poco más en este dato, podemos ver como el perfil que mayor uso hace de este tipo de servicios, es el de la población con estudios universitarios, menor de 45 años, que trabaja por cuenta ajena, donde casi el 50 % de los encuestados declaró haber concertado una cita con un médico por internet.

 

7

 

Otro dato relevante que nos llama la atención en el estudio estadístico de este año 2012, es el incremento en el uso de dispositivos móviles para conectarse a Internet que hacen los usuarios.

El 56% de los internautas han accedido a Internet fuera de su domicilio o lugar de trabajo utilizando algún dispositivo móvil, ya sea una tablet o un smartphone.

 

8

 

Centrándonos en el informe de 2013, podemos observar como las búsquedas de información relacionadas con temas de salud se situan en 6ª posición respecto a la 7ª que tenían en 2011. El 65,2% de los internáutas de uso diario de la red, buscan información sobre temas de salud en Internet.

 

9

 

Destacar que entre los usuarios que se conectan todas las semanas (pero no diariamente), estas búsquedas de información de temas de salud está en tercer lugar, sólo por detrás de la consulta del correo electrónico y las noticias. Y en el caso de usuarios que se conectan menos de una vez por semana, es el segundo mayor uso de internet, sólo por detrás del correo electrónico.

En 2013 el porcentaje de internautas que accedieron a Internet fuera de su domicilio o lugar de trabajo utilizando algún dispositivo móvil, ya sea una tablet o un smartphone, creció hasta el 70 %. Esto indica la importancia hoy en día de tener una web médica optimizada para todos los dispositivos (diseño Responsive)

 91

 

Un último dato a destacar, es en el momento de segmentar por las actividades en Internet que presentan mayor intensidad de uso por sexos, donde podemos ver que la búsqueda de información sobre temas de salud en 2013 fue el principal uso para las mujeres.

 

93

 

4.9/5 - (7 votos)