Si estás dándole vueltas a “cómo atraer más pacientes a mi clínica” y ves que las estrategias de marketing tradicionales, como el boca a boca o los folletos publicitarios, ya no son suficientes para promocionar tu negocio, te vamos a contar cuales son las 6 mejores estrategias de marketing para aumentar la afluencia de pacientes y rentabilizar tu clínica o consulta médica.
Para aumentar el tráfico de pacientes y mantener la rentabilidad de tu clínica, debes mejorar tu estrategia y utilizar las técnicas de marketing y los medios modernos que ofrecen las nuevas tecnologías.
Si bien hoy en día existen muchas herramientas y canales diferentes para promocionar eficazmente tu negocio como el SEO, Google Ads, Facebook Ads, etc., encontrar el tiempo y la forma más efectiva de atraer pacientes a tu clínica puede ser una tarea bastante abrumadora con tantas opciones disponibles.
Pero no te preocupes: en Marketing Médico estamos aquí para ayudarte.
6 formas de aumentar el flujo de pacientes en tu clínica
Vamos a enumerar y explicar cuáles son las mejores maneras de darle la vuelta a la situación de tu clínica si necesitas aumentar la afluencia de pacientes y todavía no estás aprovechando al máximo las herramientas que están en tu mano.
Aquí vamos a tener en cuenta las opciones más rápidas y rentables de hacerlo a nivel digital, ya que opciones como anuncios en televisión o radio o de cualquier medio de masas, no están al alcance de la mayoría de los bolsillos.
¡Vamos con ellos!
1. Aprovecha las herramientas de marketing digital
Hoy en día, tener presencia online no es una opción prescindible si quieres atraer nuevos pacientes hasta tu clinica. Los pacientes buscan proveedores de servicios de salud de todo tipo usando las herramientas online, y no solo los buscan, sino que comparan, revisan las reseñas de otros pacientes y esperan poder solicitar su cita online de manera rápida y efectiva sin tener que levantar el teléfono.
Una fuerte presencia online puede ayudarte a destacar sobre tus competidores para atraer más pacientes a tu clínica y, en general, generar mejores ingresos.
Los servicios de salud, junto con los de ocio, son los más buscados por los usuarios utilizando medios digitales. La función de marketing digital para médicos y clinicas es hacer que tu negocio aparezca entre las primeras opciones cuando el paciente busca el servicio que ofreces.
Considerando esto, junto con las previsiones de que el uso de medios digitales siga creciendo, tiene sentido que las clínicas centren sus esfuerzos en atraer clientes a través del marketing digital.
Existen distintos tipos de marketing digital que puedes aprovechar, entre los que podemos destacar algunos como:
- Optimización de motores de búsqueda (SEO). Optimiza tu sitio web con el objetivo de que aparezca en la primera página cuando la gente busque en Google «clínica + tu especialidad».
- Publicidad en motores de búsqueda (SEM). Publica anuncios en la red de Búsqueda de Google para palabras clave relacionadas con tu clínica.
- Marketing de contenidos. Crea contenidos que ayuden a tu público objetivo a obtener más información sobre su enfermedad o sus síntomas y ofrécete como referencia en tu especialidad a mejorar su situación.
- Marketing en redes sociales. Mantén una presencia activa en las redes sociales, realizar campañas promocionales, graba vídeos hablando sobre lso problemas que más preocupan a tus pacientes, sitúate como un referente en la especialidad, etc.
- Marketing por correo electrónico. Llega a antiguos pacientes con información relevante e intentar retenerlos como clientes de tu clínica. El marketing por correo electrónico normalmente es muy efectivo y con un coste muy bajo si cuenta con tu propia base de datos de antiguos pacientes.
Vamos a ampliar la información de cada uno de estos canales de marketing para clínicas con más detalle un poco más adelante en el artículo.
2. Crea un sitio web bien diseñado para atraer más pacientes
Algunos clientes no dicen que quieren atraer nuevos pacientes a través de las redes sociales solamente, pero la realidad es que es difícil establecer una fuerte presencia online sin un sitio web bien diseñado que muestre a lo que se dedica la clínica, mostrando las especialidades, el equipo médico, los datos de contacto, la manera de citarse, etc.
Desarrollado de manera correcta y profesional, un sitio web puede ayudarte a aumentar el flujo de pacientes a tu clínica al permitir que cualquier persona que lo busque pueda obtener información sobre tus servicios y experiencia, ponerse en contacto contigo o aprender más sobre temas relacionados con la salud directamente de manos de los profesionales.
Asegúrate de que tu sitio web esté actualizado con los estándares modernos. El sitio que creó hace 10 años ya no funciona con la tecnología de los navegadores actuales. Un diseño descuidado o anticuado o una velocidad de carga lenta son algunos de los factores que pueden hacer que tus potenciales pacientes elijan una clínica de la competencia en lugar de la tuya.
¿Qué requisitos mínimos debe de cumplir la página web de tu clinica? A continuación, indicamos algunos elementos que son básicamente imprescindibles para un correcto funcionamiento de tu web como herramienta de marketing:
- Página de inicio sencilla y atractiva
- Tener una interfaz moderna, intuitiva y fácil de usar
- Contenido informativo de calidad para el paciente
- Compatibilidad con todos los dispositivos y navegadores
- Buen software de gestión de contenidos (CMS), nosotros te recomendamos usar WordPress.
Si bien un sitio web profesional y bien diseñado puede ser un poco costoso que hacerlo uno mismo con herramientas pensadas para no profesionales, te garantizamos que el resultado final y los resultados que vas a conseguir con la misma no serán los mismos y definitivamente vale la pena la inversión. Es mejor crear un único sitio web de calidad una vez y que funcione durante años que tener que rehacerlo cada pocos años.
3. Utiliza la optimización de motores de búsqueda (SEO)
Como ya hemos mencionado antes, hoy en día la mayoría de las personas buscan información y servicios médicos online.
Por ello, es importante que tu sitio web esté bien optimizado de acuerdo con las mejores prácticas de Google, para que tus pacientes puedan encontrar tu clínica cuando busquen en tu área de influencia.
El SEO para clínicas es el proceso de optimizar tu sitio web según las mejores prácticas de los motores de búsqueda para que Google y otros motores de búsqueda, clasifiquen tu sitio web en la parte superior de los resultados para una palabra clave determinada de interés para tu negocio.
La diferencia entre los sitios web de clínicas que ocupan el puesto número 1 en comparación con, por ejemplo, el puesto número 20, es qué la primera está optimizado su sitio web según los principios de SEO.
Sin profundizar mucho en el tema, te indicamos a continuación algunos conceptos básicos sobre directrices SEO que debe cumplir tu página web para tener un buen posicionamiento:
- Mencionar la palabra clave de interés en la página correspondiente. La palabra clave de destino debe mencionarse al menos una vez en el encabezado H1, en el encabezado H2 y varias veces en todo el texto de la página. También es interesante ponerla en letra negrita.
- El sitio web debe de ser compatible con dispositivos móviles. Google recompensa los sitios web que están bien optimizados para el tráfico móvil, desde donde se van a producir la mayoría de las visitas a tu web.
- Tener una página dedicada a cada palabra clave de interés. Para cada servicio que ofreces, conviene tener una página dedicada a la palabra clave respectiva.
- Igual del importante que el SEO en la Web es el SEO local. Crea una página de Perfil de Empresa en Google (optimizada) . Tener tu perfil te permite posicionarte en Google Maps y en los resultados locales del buscador, lo que aumenta la probabilidad de que las personas de tu área descubran tu clínica.
4. Usa las redes sociales para atraer más pacientes
Utilizar las redes sociales en el ámbito de la atención médica para fortalecer la presencia online y aumentar el número de pacientes, es otra estrategia fundamental de marketing para las clínicas.
Algunas formas en las que puedes utilizar las redes sociales para promocionar tu clínica de atención médica son:
- Publica contenido relevante. Haz publicaciones en diferentes formatos que ayuden a tu público objetivo a conocer más sobre sus problemas de salud y sobre tu clínica.
- Publicita tus publicaciones. La mayoría de las plataformas de redes sociales te permiten publicar anuncios en ellas o impulsar tus contenidos para llegar a una audiencia más amplia.
- Promueve la interacción. Puedes alentar a tus pacientes y seguidores actuales a que dejen comentarios, preguntas, reseñas, etc, en las redes sociales, lo que le permitirá generar mayor engagement y llegar a más gente.
5. Ofrece sistemas de reservas online
Hoy en día, la mayoría de las personas prefieren hacer todo desde sus teléfonos, y pedir cita previa en el médico es una de ellas.
Los sistemas de cita online ayudan a automatizar la programación y facilitan el proceso tanto a los pacientes como a las clínicas, por eso es importante incorporar una herramienta de cita online en nuestra web.
La reserva en línea conlleva una serie de beneficios adicionales, como la reducción de cancelaciones y no presentaciones al permitir a los pacientes reservar citas o cancelarlas sin esfuerzo y sin tener que hablar con otra persona al otro lado. Además permiten enviar recordatorios antes de la consulta para asegurar la presencia a la cita.
6. Solicita reseñas para conseguir atraer a más pacientes a tu clinica
Las reseñas y valoraciones son fundamentales hoy en día para conseguir atraer más pacientes a las consultas. Estas se pueden mostrar en muchos sitios diferentes, en redes sociales, en portales especializados, en Google, etc. Nostros te recomendamos centrar la mayor parte de tus esfuerzos de gestión de reseñas en Google por varias razones.
En primer lugar, Google es la plataforma de búsqueda más grande en la que se realizan más del 95 % del total de búsquedas de servicios médicos en España. Eso significa que es el primer lugar donde los pacientes mirarán reseñas y el primer lugar que visitarán para buscar negocios. Y segundo, Google determina en parte la calidad de tu negocio en función de la cantidad y calidad de las reseñas de tus clientes y esto es parte del SEO Local.
Desde luego no es la única variable de posicionamiento local en Google, pero el tener el mayor número de reseñas positivas de los pacientes ayuda mucho a que se muestre una clínica en los resultados de Google (SERP) con más frecuencia (y más arriba en la página). Esto se debe a que el motor de búsqueda siempre intenta mostrar los mejores resultados de sus búsquedas a los usuarios.
Por otro lado, es fundamental para que los pacientes se animen a pedir cita en nuestra clinica, ya que está demostrado que los usuarios se fían de las experiencias anteriores y de las valoraciones de otros pacientes.
A estas alturas ya conoces las mejores formas de atraer nuevos pacientes a tu clínica y mejorar tus resultados. Si necesitas ayuda para implementar las estrategias de marketing digital para tu clínica, no dudes ni un momento en ponerte en contacto con nosotros y te explicaremos como trabajamos.