Actualización 13 de diciembre de 2024 (uso de la IA para redacción de textos SEO)
¿Por qué es importante trabajar la redacción SEO de los textos médicos?
Trabajar el posicionamiento de nuestra web con la redacción SEO de textos médicos es hoy en día más importante que nunca, ya que Internet está saturado de contenidos e información, y desde la generalización del uso de la IA todavía más. Destacar nuestros propios contenidos en los primeros puestos de Google es una labor que no se debe dejar al azar.
De poco vale el tiempo dedicado a escribir una entrada en un blog médico si los textos no están optimizados con una visión SEO (Search Engine Optimitation). El contenido puede ser extraordinario y de gran utilidad para los usuarios, pero si no conseguimos posicionarlo bien y Google no lo muestra, al final poca gente llegará a leerlo.
Por tanto, la redacción SEO de los textos médicos es un poderoso aliado que hará visible nuestro mensaje.
En este post te vamos a mostrar las principales reglas y unos “truquillos” para mejorar el posicionamiento SEO para médicos.
¿En qué consiste la redacción SEO de los textos médicos?
La redacción SEO es una técnica, y requiere por lo tanto de conocimientos específicos que hay que aplicar siguiendo una serie de pautas. Estas pautas de optimización de textos permiten que los buscadores puedan clasificar mejor nuestros textos y posicionarlos de manera preferente.
La redacción SEO es algo tan drástico hoy en día, como decir que si no lo tenemos en cuenta, nuestros contenidos no se van a indexar correctamente y por lo tanto nadie los verá.
Esto no quiere decir que nuestros contenidos no deban escribirse pensando en el usuario final, sino que tienen que redactarse pensando en ambas vertientes: USUARIO Y GOOGLE.
No olvidemos que el fin último de Google de cara al usuario, es mostrarle la información más útil posible. Y nosotros se lo tememos que poner fácil a su vez a Google, que a fin de cuentas es un robot que se mueve por los criterios definidos por sus programadores.
La fórmula mágica por tanto es:
CONTENIDO OPTIMIZADO + VALOR PARA EL USUARIO
¿Primeros pasos para una buena redacción SEO de los textos médicos?
Los primeros pasos no tienen que ver directamente con la técnica de redacción, sino con la estrategia previa a la misma.
Nosotros te recomendamos antes de empezar a escribir:
- Definir y tener en mente cuál es tu audiencia.
- Marcar los objetivos a alcanzar con el texto que vas a escribir. Puede ser por ejemplo el posicionarte como referente en un tema, incentivar el contacto comercial, ofrecer una solución a un problema, atender a tus clientes, etc.
- Analizar la competencia en Internet sobre ese tema. Viendo lo que hay posicionado a día de hoy, podemos conseguir ideas de como posicionarlo nosotros mejor.
- Hacer un estudio de palabras clave por el que nuestro potencial usuario buscaría la información que le vamos a ofrecer.
- Pensar en una buena estructura del contenido antes de ponerte a escribir.
Sobre todo y fundamental, tener en la cabeza las palabras clave (keywords) mientras estás redactando.
Consejos de redacción SEO para textos médicos.
Empecemos por el principio…
- Piensa en un título y una primera frase muy llamativa que capte la atención del usuario.
- Incluye siempre la palabra clave tanto en el título del artículo como en el primer párrafo (a ser posible en la primera frase).
- Escribe la palabra clave en negrita.
- Intenta incluir la palabra clave o algún sinónimo en el primer encabezado (H1).
- Incluye un enlace interno en el primer párrafo.
Cuerpo del texto
- Si es posible, incluye otros enlaces en el cuerpo del texto.
- Repite la palabra clave en al menos el 50 % de los encabezados.
- Escribe la palabra clave con una densidad de entre el 1 y el 2%.
- Incluye al menos un enlace externo a una web con autoridad alta.
Etiquetas y optimización de la página
Esta es la parte más técnica y quizás la más compleja de entender si no se tienen conocimientos de marketing digital. No obstante, es igual de importante que el resto de consejos.
- Incluye la keyword en la etiqueta metatitle para mejorar el snippet en los resultados de Google y el CTR (clic throught rate) . La longitud de esta debe de estar preferiblemente entre 40 y 60 caracteres para que se muestre completa en los resultados de búsqueda.
- Redacta la meta description adecuadamente para mejorar este snippet en los resultados de Google y el CTR. Esta debe de tener alrededor de 150 caracteres.
- Asegúrate de que la URL sea amigable. Que no incluya caracteres extraños, guiones bajos o sea demasiado larga. Comprueba además que incluye la palabra clave.
- Indica a los robots de Google que indexen el contenido y asegúrate que se incluye en el “site map”. Esto debería estar siempre por defecto.
- Etiqueta y categoriza tus contenidos en función de su temática para que sea accesible a través de filtros.
El tiempo de la visita también cuenta para el SEO
Un indicador clave para Google es el tiempo que el usuario permanece en tu página. Por eso es importante conseguir que esté leyendo y navegando el mayor tiempo posible. Esto indica a Google que tu contenido es interesante para el usuario.
- Incluye contenidos gráficos y de vídeo para aumentar el tiempo de estancia.
- Introduce enlaces a contenidos relacionados para que el usuario siga navegando por la Web.
- Procura que la longitud de los contenidos sea suficiente. Si los textos son muy cortos, serán poco significativos para Google.
Las imágenes también influyen en el SEO de los textos médicos
- Incluye imágenes llamativas y atractivas, pero asegúrate de que no pesen y no tengan un tamaño superior a lo debido.
- Asegúrate de que las imágenes que incluyas tengan etiqueta “alt” descriptiva de la misma y que incluya la palabra clave.
Difusión de contenidos
Una vez tengas escrito y publicado tu artículo, no esperes a que se indexe y Google lo muestre. Empieza a moverlo de una manera proactiva.
- Haz difusión en tus Redes Sociales e incluye iconos que permitan que otros usuarios lo compartan a su vez.
- Puedes utilizar agregadores de contenidos o plataformas de difusión.
- Envía una newsletter a tu base de datos e incluye un acceso con enlace a tu contenido.
Espero que todos estos consejos te ayuden a tener un mejor posicionamiento y visibilidad de tus contenidos médicos a través del SEO.
Uso de la inteligencia artificial en la redacción de textos SEO para médicos
Desde que se ha generalizad el uso de la inteligencia artificial (IA), esta es clave para muchas acciones de marketing y especialmente para la optimización de textos para posicionar en Google (SEO).
Herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot, se utilizan a diario para la redacción de artículos optimizados para el SEO con palabras clave estratégicamente incorporadas para mejorar el posicionamiento.
El uso de las inteligencias artificiales es evidente que ofrece muchas ventajas pero también tiene sus inconvenientes:
Ventajas de usar IA para textos SEO
Entre las principales ventajas de uso de la inteligencia artificial para la redacción de textos optimizados para el SEO en el sector salud, podemos destacar
- Eficiencia y rapidez: ya que IA puede redactar contenido en minutos-segundos, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para crear textos optimizados y por tanto el coste de hacerlo.
- Escalabilidad: Facilita la creación de grandes volúmenes de contenidos para sitios web de gran tamaño.
- Optimización basada en datos: Las Herramientas de IA analizan grandes cantidades de datos para ofrecer recomendaciones precisas sobre temas, palabras clave y estructura de contenido.
Inconvenientes de usar IA para textos SEO para Médicos
Entre los inconvenientes, que los hay, podemos destacar los siguientes:
- Falta de originalidad y creatividad: La IA puede producir textos que están basado en información que recopilan y que por lo tanto no son originales, careciendo de la creatividad e inspiración humanas.
- Adaptaciones culturales o contextuales: La IA todavía no captar adecuadamente las sutilezas lingüísticas o culturales, lo que puede hacer que la redacción de los textos resulte extraña para algunos usuarios.
- Dependencia excesiva: La facilidad que supone redactar mediante IA puede hacer que los textos pierdan su esencia y cree dependencia en el redactor con un uso excesivo.
- Es detectable su uso: Existen diferentes herramientas que detectan con gran precisión si un texto ha sido redactado por una IA o por un ser humano. Google también es capar de detectarlo y restar autoridad y visibilidad a los textos redactados de esta manera.
- Limitaciones éticas: Sobre todo en un sector como el médico, existe el riesgo de usar contenido generado por IA sin la supervisión adecuada, lo que puede afectar la calidad informativa y la reputación de la marca.