Tener presencia online para un médico basicamente significa crearse una reputación en la red. Esta se puede crear de muchas maneras diferentes, como a través de los perfiles en redes sociales, con presencia en portales médicos verticales, en foros de medicina, etc. Sin embargo lo más recomendable o digamos “lo básico”, es tener una página Web propia.

El tener una Web propia, significa poder controlar la información que se publica, poder transmitir lo que uno quiere de manera directa, dar una imagen y ofrecer una información que de otra manera no podría hacer, todo esto sin perjuicio por supuesto de usar las demás herramientas online que hemos mencionado, pero digamos que MI WEB es la base entorno a lo que gira todo lo demás.

Una página Web médica, es la ventana por la que cualquier potencial paciente que busque mis servicios se asoma antes de decidirse a contactar con nosotros, es nuestra imagen y es la primera impresión que vamos a causar, por lo tanto no nos vale hacer cualquier cosa.

Hoy en día, es relativamente sencillo y barato crear una página Web, pero hay que saber bien lo que hay que hacer para no malgastar tiempo y dinero. Las líneas maestras de una buena web médica deben contener las siguientes características básicas entre otras:

  • Debe de transmitir confianzan y profesionalidad
  • Tener un diseño y una imagen limpia y cuidada.
  • Aportar contenido de calidad
  • Debe actualizarse regularmente
  • Ser “Responsive”, es decir programada de tal manera que se pueda ver en cualquier dispositivo.
  • Ser accesible y estar optimizada para que los buscadores puedan leer y posicionar su contenido.
  • Debe de “convertir”, es decir, conseguir que quien entre a la web termine haciendo lo que nosotros queramos (solicitar información, pedir fecha para consulta médica..).
  • Tiene que cargarse rápidamente en el navegador.
  • Tener un buen “dominio” (nombre de mi web) y un buen “hosting” (donde está alojada).

La verdad es que podemos añadir muchas más características a esta lista. Lo que queremos decir es que no vale con una web “casposa” hecha con alguna plantilla que nos ofrecen grandes empresas de registros de dominios o de hosting tipo “Do it yourself” para “estar por estar”. Estamos hablando de que somos profesionales en un sector muy sensible, y tenemos que vendernos como tales.

* Este post es la continuación de la tercera parte de la “Guía práctica para atraer pacientes a través de Internet – PARTE III” dentro de una serie de artículos relacionados realizada por el equipo de MarketingMédico. ¡En breve se publicará el siguiente post!

 

5/5 - (1 voto)