Una vez que he conseguido posicionarme y estoy atrayendo tráfico a mi web, sólo nos queda “tomar la tensión” a lo que estoy haciendo, y para esto debo de hacer dos cosas:
- Medir
- Mejorar
Por MEDIR, nos referimos a la utilización de herramientas de analítica tipo Google Analytics, que usa herramienta gratuita que nos ofrece Google, por la que podemos obtener un montón de datos de interés para analizar, como:
- Número de visitas diarias a nuestra web
- Tiempo medio que permanecen esos usuarios en mi web
- Nº de páginas vistas
- Cuales son las páginas más vistas
- De donde proceden geográficamente esas visitas
- Cual es el origen de esas visitas (vienen de buscadores, de redes sociales, de un blog, de un anuncio de Adwords..)
- Calcular el % de éxito de objetivos (por ejemplo que % de visitas terminan contactando conmigo..)
Y otros muchos datos dignos de analizar con cuidado para fijarme en lo que estoy haciendo bien y mal, y poder MEJORAR mi Web para saber que es lo que más interesa y conseguir contactos de más pacientes, y de esta manera aumentar mis ingresos.
Midiendo puedo descubrir que hay cosas en mi web que están funcionando mal aunque a mí no me lo parezca. Por ejemplo, si descubro que la mayoría de las visitas que llegan a mi web terminan saliendo en un alto porcentaje siempre por una misma página, tendré un claro indicio de que algo falla en esa página, por lo que la revisaré y haré variaciones y mejoras en ella para intentar evitar esas fugas. Si por ejemplo veo que cuando los usuarios llegan a la página de contacto, no terminan de enviarme la consulta o la petición de cita, puede darme indicios de que a lo mejor estoy pidiendo más datos de los que realmente necesito saber de ese paciente (DNI, edad, dirección correo físico..), y este opta por no rellenar los campos y abandona, y la mejora consistirá simplemente en eliminar esos campos innecesarios.
En esta pequeña guía, hemos explicado un poco lo fundamental para conseguir pacientes nuevos para nuestros negocios, a través de una página Web propia y en el posicionamiento en las diferentes partes de un resultado de un buscador, ya que esta es la vía más utilizada por cualquier persona para llegar hasta un médico. No obstante, no debemos olvidarnos de otras tácticas como son las Redes Sociales, donde cada vez más gente busca referencias y los portales médicos, donde la gente puede encontrar varios profesionales de la especialidad que busca e incluso consultar opiniones y valoraciones de otros pacientes.
* Este post es la continuación de la quinta parte de la “Guía práctica para atraer pacientes a través de Internet – PARTE VII” dentro de una serie de artículos relacionados realizada por el equipo de MarketingMédico.