Sistemas de Videoconsulta Online

Son varias y variadas las posibilidades para implantar un sistema de consulta médica online. Nosotros las dividiremos en 4 sistemas principalmente.

 

La nueva realidad

La “nueva realidad” provocada por la pandemia del COVID-19, afecta muy directamente a la realidad de las consultas médicas. La videoconsulta médica y la consulta médica online eran ya una realidad, acelerada en estos momentos por las circunstancias.

Las medidas de salud preventivas y el distanciamiento social, obligan a cambiar el sistema tradicional de visitas de pacientes a las consultas de manera generalizada. Las herramientas digitales, como la videoconsulta, adquieren protagonismo en el cuidado de la salud y son una oportunidad que profesionales de la salud y clínicas deben de aprovechar para mantener su clientela.

La posibilidad de mantener un primer contacto con el paciente a través de una consulta médica online permite:

  • Realización de triaje digital previo a la cita, para garantizar que el paciente no presenta síntomas ni haya estado en una situación de riesgo en los últimos días.
  • Solicitar documentación o consentimientos necesarios en caso de que sea necesaria la consulta física, evitando así segundas visitas por esta causa.
  • Informar a los pacientes de que deben de acudir con guantes y mascarilla a la consulta así como otras medidas de seguridad.
  • Evitar desplazamientos a los pacientes y tiempos de espera en consulta.
  • Resolución de consultas sobre patologías leves o revisión de pruebas donde el diagnóstico sea posible a través de videoconsulta sin ser necesaria la exploración física.

 

Videoconsulta médica a través de aplicaciones de videollamada

El uso de las aplicaciones de videollamada se ha generalizado aún más en estos tiempos y la mayoría de las personas las usamos de una u otra manera, lo cual facilita es uso de las mismas para realizar consultas online.

Son muchas las aplicaciones (Skype, Zoom, Whatsapp, Google Duo, Facetime, Hangouts, Meet ..). La gran ventaja de estas plataformas o aplicaciones es que los pacientes ya están familiarizados con su uso y el acceso a las mismas es muy sencillo.

Hay que tener en cuenta que, aunque estas plataformas encriptan los datos, no cumplen los estándares de seguridad exigidos por la normativa española para intercambio de datos de salud, por lo que no se deben de utilizar para envío de documentación con información sensible de salud, recetas médicas ni otra documentación con datos sensibles.

No obstante, son herramientas válidas para mantener un primer contacto con un paciente con el objetivo de hacer ese primer triaje o consulta, informarles de las medidas que deben de tomar a la hora de asistir a la consulta y qué documentación deben de llevar.

En el caso de querer implantar esta solución para un primer contacto con el paciente, lo ideal es implementar en nuestra página Web un sistema de cita previa online donde el paciente pueda elegir un día y hora disponible para la consulta.

Este es un sistema sencillo, en el que a través de un calendario y un formulario, el paciente rellena sus datos de contacto y solicita la cita para la videoconsulta online. En ese momento tanto el paciente como el profesional médico o la clínica reciben un correo con la información de la solicitud (solicitar info).

Por último, solo falta que el profesional confirme la cita recibiendo el paciente una confirmación de la misma por email. Esta confirmación puede ser previo o no a la realización de un pago online.

Esta sería la opción más sencilla y también la más económica de implantar el servicio de videoconsulta online con un pequeño coste inicial y sin cuotas mensuales.

 

Videoconsulta médica en Plataformas de Salud Digital

Las plataformas de salud digital o portales de consultas médicas, son plataformas que ofrecen una serie de servicios a los profesionales médicos, clínicas y centros médicos, entre los cuales suele estar el de videoconsulta médica o consulta médica online y tienen un coste mensual de contratación por estos servicios.

Normalmente la consulta online es un servicio más de los que ofrecen y no suele ser el único, ya que su objetivo principal es el de atraer pacientes online para que reserven citas dentro de un amplio cuadro médico adherido a la plataforma.

Podemos decir que son herramientas de marketing para captar pacientes permitiéndoles citarse a través de la propia herramienta.

Podemos distinguir en dos tipos:

  • Plataformas de marketing de salud: su objetivo es captar pacientes online como Doctoralia o Topdoctors. Hasta hace poco no ofrecían el servicio de videoconsulta pero a raíz de la crisis del Coronavirus han empezado a ofrecerlo a sus socios.
  • Plataformas de servicios de salud: son plataformas que ofrecen un servicio completo a los profesionales médicos que suelen incluir la videoconsulta o consulta online además de otros como sistema de cita previa, mensajería, historial clínico, receta electrónica y en algunos casos pago online. Algunas de estas plataformas son Docline, Opensalud o Savia.

La ventaja de estas plataformas es que están pensadas para dar servicio a profesionales y pacientes y ofrecen servicios adicionales para la captación de pacientes. En lo relativo a las comunicaciones entre doctor y paciente cuentan con la suficiente seguridad y cumplen las normativas legales, lo que permite hacer una consulta médica online completa a través de la misma plataforma.

La desventaja es la dependencia del profesional de la plataforma y el pago recurrente por el servicio. También generan una competencia entre los propios profesionales por la captación del paciente que entra en la plataforma a través de un posicionamiento en las mismas y las opiniones de pacientes.

 

Software de gestión para clínicas y centros médicos

Dentro de los paquetes de software para la gestión de clínicas y centros médicos se incluye en muchos casos el servicio de videoconsulta, así como el de cita previa online. Esta no es una solución pensada para ofrecer este servicio sino un servicio más dentro del conjunto de servicios de estos programas que están pensados para gestionar la consulta en su conjunto. Algunos de los que ofrecen el servicio de videoconsulta son Medigest o Salus.

 

Videoconsulta a través de plataformas de aseguradoras médicas

A raíz de la actual crisis, las aseguradoras de servicios de salud también se han puesto las pilas y actualmente algunas como Sanitas, Asisa o Adeslas también han puesto en marcha sus sistemas de videoconsultas con su cuadro médico. Los profesionales incluidos en el cuadro médico de las aseguradoras pueden atender a distancia a sus pacientes a través de este sistema.

En resumen, podemos decir que la videoconsulta ha llegado definitivamente para quedarse y de una u otra manera todos los profesionales de la salud deben de poder ofrecer a sus pacientes esta opción que beneficia a ambas partes. Si eres profesional de la salud y necesitas que te asesoremos en este sentido, puedes contactar con nosotros sin nin

4.6/5 - (18 votos)